jueves, 18 de noviembre de 2010

Formacion de valores en grupo

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PROGRAMA DE ENFERMERIA
ASIGNATURA: DESARROLLO HUMANO II
II PERIODO 2010

GUIA No. 6

UNIDAD No. 5: FORMACION DE VALORES EN GRUPO

FECHA DE INICIO:______________FECHA DE TERMINACIÓN:________________
TIEMPO PROBABLE:_______________ TIEMPO REAL:_______________________
ALUMNO:____________________________________________________________
DOCENTE: Esp. MARGARITA PACHECO PEREZ

I. TEMA:

II. LOGROS: El alumno
 Identifica las clases de valores, mediante el análisis de los mismos para establecer la prioridades de ellos en su diario vivir.
 Centra la atención en las actitudes y comportamientos personales, presentes y futuros.
 Toma decisiones y actúa conscientemente basándose en creencias, actitudes y valores.
 Hace un planteamiento personal sobre sus creencias.


III. IDEAS BASICAS

1. DEFINICIÓN DE VALORES
Conjunto de creencias y actitudes personales sobre la verdad, belleza o el valor que se atribuye a ideas, objetos o comportamientos (acciones). Son importantes para la existencia humana porque orientan y producen la acción.
Los valores son todo lo bueno que el hombre quiere alcanzar, porque lo hacen mejor como persona. Son bienes que no inventamos nosotros mismos, sino que los descubrimos a lo largo de nuestra vida y al descubrirlos, los deseamos porque intuimos que son buenos para nosotros. Cuando descubrimos un valor y nos decidimos a alcanzarlo, poniendo todos los medios para lograrlo, automáticamente nos superamos como personas.

2. CLASES DE VALORES

Los valores se pueden dividir en ocho grandes categorías: económicos, físicos, sociales, afectivos, intelectuales, estéticos, morales y religiosos.

Veamos cada uno de ellos para que conozcas sus características y eso te ayude a establecer tu propia jerarquía de valores:

1. Valores económicos. Estos valores son los que satisfacen tus necesidades fisiológicas (casa, comida, vestido, cosas materiales); su fin es alcanzar la riqueza y la comodidad. Son valores muchas veces necesarios, pero si les das demasiada importancia en tu vida, existe el riesgo de que te detengas sólo en lo material y pierdas de vista el verdadero sentido de tu vida. Nunca debes olvidar que la felicidad no la encontrarás al tener más, sino al ser más.

2. Valores físicos. Satisfacen tu necesidad de seguridad. Son todos aquellos que buscan la salud y la perfección de tu cuerpo y que te llevan al bienestar físico. Tu cuerpo es un gran don que Dios te ha dado y no lo puedes menospreciar, por lo cual un valor indudable es el cuidado prudente de tu propia salud. Sin embargo, hay personas que le dan tanta importancia al cuidado de su cuerpo que se olvidan del alma y de la verdadera trascendencia de su vida, ocupando la mayor parte de su tiempo en el físico-culturismo, el arreglo personal y la vanidad. Cuidar tu cuerpo es bueno, pero dedicarle demasiado tiempo a ello es un desperdicio, pues todos los cuerpos terminarán de igual manera con la muerte: comidos por los gusanos. No vale la pena darle tanta importancia a algo que no te vas a llevar a la eternidad.

3. Valores sociales. Como su nombre lo indica, estos valores son los que satisfacen tus necesidades sociales, de ser conocido, reconocido, respetado y apreciado por los demás. Buscan alcanzar el poder, la fama y el prestigio ante los que te rodean. Al hombre que los alcanza se le llama "símpatico, famoso o líder". Son valores muy importantes, pero debes tener cuidado en no actuar sólo por lo que piensen los demás de ti, sino por la convicción de que estás actuando como Dios espera de tí. Hay muchos jóvenes que , por "quedar bien con los cuates" han caído en vicios como la droga o la pornografía y en acciones como el vandalismo o el robo, y han terminado en la cárcel.

4. Valores afectivos. Son los que satisfacen tus necesidades de amar y sentirte amado. Buscan el afecto y el placer. Entre ellos está el compañerismo, la solidaridad, la amistad y el amor en todas sus formas humanas. Son muy importantes, pero muchas veces hay que dejarlos para escoger bienes mayores. A quien los alcanza, lo llamamos "amable y sensible". Dentro de estos valores, encontramos a los valores familiares. La familia es un valor, porque dentro de ella recibes la vida, aprendes a amar y a ser amado, a comprender y ser comprendido, a ayudar y a ser ayudado, a ser libre y fiel, y es donde vas formando tu propia personalidad.

5. Valores intelectuales. Te dan claridad y profundidad de pensamiento, y te permiten una búsqueda sincera de la verdad. Esos valores te perfeccionan en cuanto ser dotado de razón y te encaminan a la sabiduría. Entre éstos tenemos el valor del estudio, la investigación, el análisis de problemas, y los llamados valores psicológicos, que son todos aquellos que buscan la salud de tu mente. Así como es importante cuidar el cuerpo de los microbios, también es importante cuidar la mente de las ideas infecciosas que rondan por el mundo. El hombre que alcanza los valores intelectuales, decimos que es un "hombre sabio".

6. Valores estéticos o artísticos. Te ayudan a captar la belleza o a producirla por medio de obras de arte. Te llevan al gozo de la armonía a través del arte: la música, baile, pintura, escultura, etc. El hombre que los alcanza es un "artista".

7. Valores morales. Los valores morales te perfeccionan como persona íntegra. Estos valores tienen que ver directamente con la bondad o la maldad de los actos humanos. Los valores morales son hábitos buenos, actitudes de vida, que te llevan a actuar siempre buscando el bien, en cualquier lugar y circunstancia. Dentro de los valores morales, están los valores de la voluntad, que te permiten alcanzar fuerza y solidez de carácter, dominio de tus pasiones e instintos, constancia en tus determinaciones y propósitos, energía en tus decisiones, también están la sinceridad, justicia, fidelidad, bondad, honradez, benevolencia, etc.. Estos valores juegan un papel determinante en la formación de tu madurez y responsabilidad. El hombre que los llega a alcanzar se convierte en un "hombre íntegro".

8. Valores religiosos. Estos te llevan directamente a tu fin último. Son los que permiten tu relación personal con Dios, que es fundamento de todos los demás valores. Este tipo de valores intervienen en toda la persona, la que al alcanzarlos empieza a actuar dirigida por la fe, por encima de todas sus demás facultades y necesidades. El hombre que los alcanza se convierte en un "hombre santo". Entre ellos tenemos: Fe, esperanza, caridad, humildad, etc

Como decíamos al inicio, todos los valores son importantes y buscarlos y alcanzarlos te hace que crezcas como persona. ¿Cuáles son los más importantes para ti?
Dentro de la serie innumerable de opciones que tomamos en la vida, nuestras decisiones morales son, seguramente, las más sobresalientes. Nuestras decisiones de conciencia constituyen los momentos de mayor grandeza en nuestra vida.

3. DESARROLLO MORAL

Es la capacidad del hombre para distinguir el bien del mal y así realizar los actos que lo llevan a crecer como persona y omitir los que lo destruyan. Este desarrollo se va dando en el hombre de acuerdo al crecimiento de su inteligencia y entendimiento, pero también de acuerdo a la educación que reciba y a la influencia del medio ambiente. Solemos sentir satisfacción cuando hemos actuado bien; y experimentar remordimiento cuando hemos obrado mal
«El bien» no se identifica simplemente con lo que me atrae o que me resulta agradable o útil. Algo es bueno cuando es lo que debería ser, y algo es ´bueno para mí´ cuando me ayuda a ser lo que debo ser.
Cómo pueden saber entonces si van por el camino correcto? Dios ha puesto dentro de cada uno de nosotros una guía para iluminarlos y es a lo que llamamos la conciencia.

LA CONCIENCIA: Es la capacidad que Dios nos ha dado de distinguir el bien del mal y de inclinar nuestra voluntad a hacer el bien y evitar el mal. Te ordena en el momento oportuno, practicar el bien y evitar el mal. Juzga las opciones concretas aprobando las buenas y denunciando las malas.

La conciencia te dice a cada momento lo que se debe y lo que no se debe hacer. Cuando haces algo bueno, la voz de tu conciencia te aprueba, cuando haces algo malo, esta misma voz te acusa y condena sin dejarte en paz. Pero su función no se limita a emitir un juicio después de que ya hiciste algo, sino que valora tus decisiones antes de que actúes y es testigo de tus actos.

La conciencia recta conoce la verdad. Está atenta para iluminarte en cada momento de tu vida. Te aplaude cuando haces algo bueno y te recrimina cuando haces algo malo para abrirte el camino del arrepentimiento y del perdón. Una conciencia bien formada siempre te invitará a actuar de acuerdo con tus principios y convicciones, te impulsará a servir a los hombres, a promover lo positivo y eliminar lo negativo.




El papel de la conciencia

La conciencia actúa en tres momentos distintos: 1) antes de decidirnos a actuar, 2) mientras actuamos, y 3) después de haber actuado. Antes de decidirnos a actuar, la conciencia nos ilumina y aconseja. Nos revela la cualidad moral de la acción que estamos pensando realizar y, en consecuencia, ordena, prohíbe o permite, según sea la acción buena o mala. Mientras actuamos, nuestra conciencia atestigua que la acción es moral o inmoral, buena o mala. Finalmente, después de haber actuado, la conciencia juzga lo que hemos hecho y emite un juicio de alabanza o de condena por el acto cometido.

Se podría comparar la conciencia con el dolor físico. A nadie le gusta sentir dolor y, sin embargo, tiene una función muy importante. El dolor nos anuncia que algo no anda bien en nuestro organismo. Supón que te has fracturado una pierna, pero no sientes ningún dolor. Tal vez seguirías trabajando o jugando, aunque la lesión se hiciese más grave; tal vez el hueso soldaría por sí solo, pero en una posición incorrecta. Del mismo modo, la conciencia nos indica que se ha producido un daño en nuestra vida de forma que podamos repararlo.

El papel de la conciencia, sin embargo, no se limita a descubrir lo malo, sino que nos alienta, y esto es más importante, a obrar el bien, a buscar la perfección en todo lo que hacemos. Cuando se presenta la oportunidad de ayudar a una persona mayor a llevar la bolsa de compras a su coche, o de lavar los platos en la cocina, nuestra conciencia nos estimula a actuar de forma positiva.

¿Puede la conciencia darme indicaciones falsas?

Desgraciadamente tu conciencia no es infalible, puede equivocarse cuando se ha deformado. Puede llegar a tener por bueno lo malo dándote indicaciones falsas o simplemente dejando de dártelas. Esto puede suceder por ignorancia, por los criterios del ambiente en el que vives, por criterios falsos que hayas interpretado como verdaderos o por debilidades repetidas.

¿Cómo se llega a deformar la conciencia?

Puedes estar seguro de que tu conciencia no se deformará de un día para otro.

La deformación de la conciencia generalmente es fruto de malos hábitos:

* Puedes deformar tu conciencia poco a poco, sin darte cuenta, si aceptas voluntariamente pequeñas faltas o imperfecciones en tus deberes diarios. A fuerza de ir diariamente haciendo las cosas "un poco mal", llega un momento en el que tu conciencia no hace caso de esas faltas y ya no te avisa de que tienes que hacer las cosas bien.

* También puede suceder que deformes tu conciencia a base de repetirle principios falsos como: "No hay que exagerar", "Tómalo con calma", "Todo el mundo lo hace", "A cualquiera le puede pasar". Se convierte así en una conciencia adormecida, insensible e incapaz de darte señales de alerta. Esto se da principalmente por la pereza o la superficialidad, que te impiden entrar a ti mismo para analizar lo que haces.

* Puedes convertir tu conciencia en una conciencia domesticada si le pones una correa, con justificaciones de todos tus actos, cada vez que quiera llamarte la atención, por más malos que estos sean: "Lo hice con buena intención", "Se lo merecía", "Es que estaba muy cansado", etc. Es una conciencia que se acomoda a tu modo de vivir, se conforma con cumplir con el mínimo indispensable.

* También puede ser que tu conciencia sea una conciencia errónea, es decir, que te dé señales falsas porque no conoce la verdad. Esto puede ser por tu culpa o por culpa del influjo del ambiente en el que vives.

Hay varios tipos de conciencia errónea:

 Conciencia ignorante. Es la que realmente no sabe si los actos son buenos o malos y permite que cometas actos malos sin darte cuenta de su maldad. Es el caso de cuando no conoces una ley y la quebrantas. Si no la conoces porque no tenías forma alguna de conocerla, entonces no tienes ninguna culpa; pero si no la conoces porque no querías conocerla, entonces pecas como si la conocieras.

 Conciencia escrupulosa. Para este tipo de conciencia todo es malo. Es opresiva y angustiante pues recrimina hasta una imperfección natural exagerándola como si fuera una falta horrible.

 Conciencia laxa. Es lo contrario de la escrupulosa. Este tipo de conciencia minimiza las faltas graves haciéndolas aparecer como pequeños errores sin importancia.

 Conciencia farisaica. Es la que se preocupa por aparentar bondad ante los demás mientras en su interior hay pecados de orgullo y soberbia. Es hipócrita, quiere que todos piensen que es buena y eso es lo único que le importa. Se preocupa de cumplir las normas y reglas exteriores y se olvida de la caridad y de la justicia. Reza mucho, pero es la que más critica a los demás.

¿Cómo puedo darme cuenta de que mi conciencia está deformada?

Hay tres reglas importantes que debe seguir toda conciencia recta:

1. Nunca puedes hacer el mal para obtener un bien. En otras palabras: el fin no justifica los medios.

2. No hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti, o visto en forma positiva: trata a los demás como te gustaría que ellos te trataran.

3. Respeta siempre los actos de los demás y los juicios de su conciencia. Esto quiere decir que tu conciencia no debe juzgar los actos de los demás, sino únicamente los tuyos. "Cree todo el bien que oye y sólo el mal que ve."

Si te das cuenta de que tu conciencia viola alguna de estas reglas y no te avisa en el momento adecuado, ni te recrimina por ello, es muy factible pensar que está desviada o deformada.

Al percibir esto, lo mejor es poner enseguida manos a la obra para mejorar, teniendo en cuenta los siguientes tres aspectos:

1. Tienes obligación de formar tu conciencia de acuerdo con tus deberes personales, familiares, de estudiante y ciudadano; los 10 mandamientos, los mandamientos de la Iglesia y todas las responsabilidades que hayas contraído libremente. Esta obligación es tuya y nadie la puede cumplir en tu lugar.

2. Es necesario que actúes siempre con conciencia cierta, es decir, que los juicios de tu conciencia sean seguros y fundados en la verdad. Por ello debes, estudiar y preguntar cómo actuar correctamente.

3. Nunca olvides que si tu conciencia está deformada sin que tú seas culpable de ello, como podría ser porque alguien te aconsejó con criterios falsos, entonces la responsabilidad de tus actos es menor, pero si tu conciencia está deformada por tu propia decisión o negligencia, por no haber puesto los medios para formarla, entonces la responsabilidad de tus actos y su culpabilidad es mayor.

¿Qué puedo hacer para formar mi conciencia?

* Estudia, infórmate. Recuerda que el pretexto de "es que nadie me lo había dicho", no sirve como excusa ante Dios y los demás, pues es propio de una persona madura formarse e informarse de las normas que deben regir su vida.

* Reflexiona antes de actuar. No te guíes por tus instintos o por los slogans que oyes, sino por convicciones serias y profundas. Recuerda que tampoco es buen argumento el "creí que era bueno porque todo el mundo lo hace".

* De vez en cuando revisa tu vida, buscando lo que Dios quiere de ti y viendo en qué puedes estar fallando.

* Pide ayuda y consejo a alguien . Una visión objetiva y externa de tu vida siempre será útil. Muchas veces puedes estar ahogándote en un vaso de agua, pero verdaderamente te estás ahogando. Necesitas alguien que te diga que es sólo un vaso y te saque de él.

* Nada mejor que un buen examen de conciencia seguido por una buena confesión. Si te confiesas frecuentemente, tu conciencia se irá haciendo más delicada y más sensible a la voz de Cristo y a tus pequeñas faltas. Si esperas a tener un pecado "gordo" para confesarte, tu conciencia irá perdiendo sensibilidad a los detalles será cada vez más tosca y burda.

* Sé sincero contigo mismo, con Dios y con las personas. Llámale a cada cosa por su nombre, sin tratar de justificar lo que haces o de darle nombres disfrazados que aparentemente le quitan importancia a los fallos y aún a los pecados graves.

* Actúa siempre de cara a Dios, con ganas de darle gusto a Él y no a los demás. Los criterios de los amigos, del "qué van a pensar de mí" o de "es la moda", no son criterios que justifiquen una mala acción.

* No te desanimes ante las caídas, aunque sean muy profundas. Aprende siempre a comenzar de nuevo. Nunca te dejes llevar por el "ya no lo voy a intentar, pues siempre vuelvo a caer en lo mismo".

* Forma hábitos buenos. Programa tu vida y tu tiempo y no te permitas ningún fallo voluntariamente aceptado.

RECUERDA:
La decisión de aceptar y vivir los valores que se les presentan es una responsabilidad muy importante que deben tomar con bases firmes y no dejándose llevar por lo que les dictan la moda, el medio ambiente o los medios de comunicación.

¿Qué debes hacer cuando otros critican tus valores?

Como cada persona considera que sus valores son los correctos o los mejores, a veces critica los valores de los demás. Cuando esto te suceda, si estás seguro de estar en la verdad, escucha lo que te dicen, pero después expresa claramente en qué no estás de acuerdo y da tus razones, manteniéndote firme en la fe. Mientras respetes a los demás, no es tu obligación estar de acuerdo con sus valores.

Algunos individuos utilizan el chantaje emocional para presionarte a hacer cosas que no necesariamente debes hacer. Si tienes una conciencia clara de tus valores, te puedes defender y hacer frente a este tipo de presiones que algunos quisieran imponerte.

4. CLARIFICACIÓN DE VALORES
Proceso que estimula a la persona a conocerse a sí misma. Es una forma de reconocimiento de lo significativo para la persona. Su finalidad no es adoctrinar para adoptar un conjunto de creencias únicas. Un conjunto específico no satisface a todas las personas. En cambio, la clarificación permite que cada persona descubra sus propios valores.
Proceso para clarificar valores
1. Seleccionar Paso 1. Los valores se deben seleccionar libremente y sustraerse del adoctrinamiento.
Paso 2. Los valores se deben escoger entre varias alternativas. Debe ser por elección.
Paso 3. Los valores se deben elegir después de considerar las consecuencias de la elección.

2. Valorar
Paso 4.
Estar orgulloso de la elección de valores.
Paso 5. Confirmar públicamente sus valores. Sustentar activamente sus posiciones.

3. Actuar
Paso 6.
Hacer que sus valores sean parte de sus conductas. Esta es la prueba, hablar sobre un asunto pero no hacer nada, no es actuar con base en los valores.
Paso 7. Hacerlo repetidamente. Cuando se valora algo, se aplica a la vida en numerosas ocasiones.


IV. ACTIVIDAD DE REFLEXION INDIVIDUAL:

A continuación desarrolle los ejercicios que se encuentran en esta actividad. Esta tarea debe hacerse de manera individual. La reflexión personal es el ingrediente básico de los ejercicios. Recuerde que es importante estar orgulloso de su elección de valores y que debe actuar en concordancia.
EJERCICIOS PARA CLARIFICACION DE VALORES PERSONALES Y PROFESIONALES:
Ejercicio No. 1
En su vida personal, ¿cuáles son los valores que considera más importantes? Ubíquelos en orden prioritario del 1 al 15, comenzando por 1 el más importante y finalizando con 15 el menos importante.
_____ Una vida cómoda o próspera.
_____ Obediencia (el deber, el respeto).
_____ Ambición (trabajo duro, aspiraciones).
_____ Igualdad (hermandad, iguales oportunidades para todos).
_____ Libertad (independencia, libertad de opción).
_____ Autoestima (respeto propio).
_____ Reconocimiento social (respeto, admiración).
_____ Honestidad (sinceridad, veracidad).
_____ Autocontrol (autodisciplina, reserva).
_____ Felicidad (vivir contento).
_____ Sentimiento de logro (hacer contribuciones reales).
_____ Alegría (gracia, simpatía).
_____ Armonía interna (ausencia de conflictos interiores).
_____ Madurez en el amor (intimidad sexual y espiritual).
_____ Espiritualidad (relación personal con Dios).
Revise la lista y discuta consigo mismo, con amigos, con la familia o con colegas: ¿Qué aprendió? Analice si estos valores son iguales o diferentes a otros valores de su vida.
EJERCICIOS PARA CLARIFICACION DE VALORES PERSONALES Y PROFESIONALES:
Ejercicio No. 2
o En la columna de la derecha liste las 10 cosas que a usted más le gusta hacer. Haga la lista ahora mismo antes de leer cualquiera otra de las instrucciones de esta página, (puede ayudar si piensa en actividades que hace en diversas circunstancias, en diferentes épocas del año, o si piensa en las personas con quienes le gusta estar o en lugares que le son especiales).
_____ 1 ________________________________________________________
_____ 2 ________________________________________________________
_____ 3 ________________________________________________________
_____ 4 ________________________________________________________
_____ 5 ________________________________________________________
_____ 6 ________________________________________________________
_____ 7 ________________________________________________________
_____ 8 ________________________________________________________
_____ 9 ________________________________________________________
_____ 10 ________________________________________________________
o En las líneas de la izquierda de cada número, codifique sus respuestas teniendo en cuenta las siguientes directrices: Coloque...
o S en las actividades que realiza sola/solo.
o O en las actividades que hace con otras personas.
o M en las actividades que quiere hacer mejor.
o R en las actividades que son relajantes para usted.
o RC en las actividades que implican riesgo calculado.
o I en las actividades que algunas personas considerarían informales.
o A en aquellas que usted recibe alabanzas.
o E en las actividades que requieren ejercicio físico.
Finalmente coloque la fecha que indique cuándo fue la última vez que realizó la actividad respectiva.
o Revise ahora sus respuestas y sus códigos. Tenga en cuenta que esta es una lista de cosas que a usted le encanta hacer de verdad. Hágase las siguientes preguntas:
o ¿Qué aprendí de este ejercicio?
o ¿Qué me sorprendió descubrir?
o ¿Qué me gustó oir?
o ¿Qué me disgustó descubrir?
o ¿Cuáles son mis prioridades reales?
o Este ejercicio es realmente útil si lo usa para actuar y comenzar a pasar más tiempo haciendo las cosas que realmente le gustan.
o Comparta algo de lo que aprendió y discútalo con familiares, amigos o colegas.


V. ACTIVIDAD EN TRINAS (GRUPOS DE TRES)

Después de haber leído las Ideas Básicas resuelvan en sus cuadernos el siguiente cuestionario:
a. Realiza un mapa conceptual sobre los valores y las clases de valores Enuncia en un cuadro cada una de las facultades y características de la personas.


VI. ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACION

¿RECUERDAS EL CUENTO DEL ÁGUILA QUE CRECIÓ EN UN CORRAL DE GALLINAS?

En una ocasión, alguien encontró un huevo de águila y lo colocó en una jaula de gallinas para ver si alguna de ellas lo empollaba. Cuando nació, el aguilucho se adaptó rápidamente a la vida del corral, comportándose como una gallina.
Un día, otra águila, que la vio en el corral con las gallinas, decidió bajar a conversar con ella: «¿Qué estás haciendo aquí con el pico en el cieno? Tú estás hecha para empresas más altas: encumbrarte por los cielos, ser experta cazadora, contemplar la tierra desde muy, muy alto». La convenció de que por lo menos lo intentara. Hizo que la observara despegar y aterrizar, y le invitó a probar la capacidad de sus propias alas. De este modo, el águila del corral aprendió a volar.
La moraleja de este cuento es muy sencilla: la altura que alcancemos en la vida depende de nuestros ideales y del empleo que hagamos de nuestro potencial. Para marcarse metas es preciso ante todo saber de qué se es capaz. De este modo, conocer nuestra naturaleza será de gran ayuda para fijar los valores que nos son propios.
"La persona madura guía su conducta por la razón y los criterios de fe, orienta su voluntad hacia el bien, sabe relacionarse con los demás en modo generoso, posee un claro proyecto de vida y se entrega con decisión a su realización".

VII. EVALUACIÓN:

Para la evaluación de esta guía de trabajo, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
• Observación directa del interés, laboriosidad, participación y aprovechamiento del tiempo durante el proceso de realización de la guía.
• Motivación y disposición demostrada por el estudiante en los trabajos individuales, grupales y de profundización.
• Participaciones sólidas y efectivas en el desarrollo de la clase.
• Socialización de las actividades para comprobar la conceptualización.
• Presentación adecuada y organizada de las actividades en el cuaderno.




El taller debe ser entregado en fisico el 23 de nov en horas de la tarde a las monitoras
grupo a Sandra Rojas cel 3155323803
grupo b Silvana Candelario cel 3016682698

lunes, 4 de octubre de 2010

CONFLICTOS GRUPALES

Los talleres deben ser entregados en fisico el dia viernes 8 de octubre a la monitora Sandra Rojas a las 4 de la tarde.

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PROGRAMA DE ENFERMERIA
ASIGNATURA: DESARROLLO HUMANO II
II PERIODO 2010

GUIA No. 4

UNIDAD No. 3: CONFLICTOS GRUPALES

FECHA DE INICIO: ______________FECHA DE TERMINACIÓN: ________________
TIEMPO PROBABLE: _______________ TIEMPO REAL: _______________________
ALUMNO: ____________________________________________________________
DOCENTE: Esp. MARGARITA PACHECO PEREZ

I. TEMA:






CONFLICTOS GRUPALES















II. LOGROS: El alumno
 Reconoce los elementos que están implícitos en un conflicto.
 Identifica los factores que intervienen y como se expresan dentro de un conflicto.
 Analiza las reacciones y formas de comportamiento que tenemos individualmente ante el conflicto.
 Diferenciar los diferentes medios Alternativos de Resolución de Conflictos.

III. ACTIVIDAD DE REFLEXION:

Este conflicto se presentó en el curso del profesor Abel, quien junto con sus estudiantes, construyó las normas de la clase, una de las cuales decía que “los pupitres son libres siempre y cuando no se moleste la marcha de la clase la intimidad de la persona”. Víctor afirmaba que desde el primer día se estaba sentado al lado de Nicolás, en el sitio donde actualmente están José y Pedro, pero que estos le quitaron el puesto. Ahora ellos reclaman el lugar porque ellos lo cogieron primero. José y Pedro exponen sus razones diciendo que si bien ellos no se sentaron desde el primer día, si lo hicieron a partir de la segunda semana y recalcan el libre acceso a los asientos. Víctor manifiesta entonces, que es cierto que se sentaran desde la segunda semana, pero porque hubo amenaza física y otras actitudes, denuncian además los modales de Pedro y José
Después de haber sido expuestos los motivos del conflicto, se procede hacer un debate, con los miembros implicados y el resto de los estudiantes. Revisada la situación, se pasó a la fase de alternativas del conflicto y las propuestas que se hicieron fueron:
- El sitio es para el primero que llegue.
- Por Sorteo.
- Poner las dos parejas en l misma fila pero detrás de todos.
- Por turnos semanales.
Dadas las cuatro alternativas, había que escoger una y mediante votación prevaleció los turnos semanales. Se daba entonces por resuelto el conflicto y se debía verificar que se estuviera cumplimento lo establecido. Esto se hizo en la siguiente reunión, en la que la respuesta del curso fue contundente: ambas partes cumplían escrupulosamente la decisión acordada. El conflicto esta resuelto y en parte los había unido. El hecho de mantener el acuerdo era motivo de felicitación por el curso y el profesor.

OPINA SOBRE EL CASO:
• ¿Cuál era el conflicto entre Pedro, José, Nicolás y Víctor?
• ¿Crees que el conflicto se hubiera evitado si el profesor desde el primer día asigna los puestos a cada estudiante? Argumenta tu repuesta.
• ¿Qué otras soluciones se te ocurren para solucionar este caso?

IV. IDEAS BASICAS

1. FUNDAMENTOS:

Etimológicamente conflicto proviene del vocablo latino Conflictus que quiere decir chocar contra, lucha, colisión, turbar, combate, confrontación, de ahí que su sentido sea bastante amplio. También se puede decir que "los conflictos son situaciones en las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo, porque sus posiciones, intereses, necesidades, deseos o valores son incompatibles o son percibidos como incompatibles”.

Los conflictos no tiene principio ni fin fijos (sabemos cuando detona pero no cuando comenzó) No surgen por generación espontánea, se va incubando, generalmente vemos el estallido del conflicto, y no reconocemos las causas que lo originan. Está en constante cambio, se puede presentar de diferentes formas. Se desarrolla en un ambiente específico.

El conflicto presenta, además, un carácter natural, pues pertenece al hombre, nace con la vida en sociedad y reside en cada uno de nosotros. La existencia del conflicto es inevitable; pero no es negativo, lo equivocado está en su abordaje, pues puede generar, en caso de desatención, violencia o en sensación amarga de la injusticia.

El conflicto surge "cuando dos o más personas o grupos buscan poseer el mismo objeto, ocupar el mismo espacio con la misma posición exclusiva, jugar papeles incompatibles, mantener metas incompatibles o emprender medios mutuamente incompatibles de lograr sus propósitos.

Casi todos los autores que abordan la problemática de conflicto han considerado que "para llegar a la solución de un conflicto es fundamental que las partes tengan conciencia de la existencia del mismo". Si una de las partes o las dos partes niegan la existencia del conflicto, no se puede poner en funcionamiento la estrategia de resolución, hay que hacer un trabajo previo para que la o las partes abandonen la postura de negar la situación conflictiva.
2. TIPOS DE CONFLICTO:

Conflictos
Intra -personales Conflictos Interpersonales Conflictos Grupales
Se presentan al interior de cada individuo consigo mismo, cuando tiene que elegir entre una alternativa u otra, cuando sus deseos, aspiraciones o acciones chocan con pautas y patrones sociales y culturales establecidos, con expectativas de los demás o con nuestras posibilidades concretas. Cuando hay diferencia entre lo que queremos ser, otros quieren que seamos y lo que podemos ser. Los conflictos intra personales son abordados por la Psicología. Son aquellos que involucran a dos o más personas; pueden ser en la pareja, entre padre o madre e hijo- hija, entre jefe y subalterno, entre dos amigos, entre vendedor y cliente etc. Son los que se presentan al interior de grupos o entre grupos, cabe resaltar que en un conflicto grupal pueden expresarse conflictos intra personales, que están afectando e influyendo en la situación del grupo, así mismo, un conflicto de grupo puede ocasionar conflictos intra o interpersonales.
Muchas veces los conflictos grupales se expresan a través de diferencias y conflictos interpersonales.

3. FACTORES LIGADOS AL MANEJO DE CONFLICTOS:
Posiciones: Intereses: Necesidades: Poder:
Se refiere a las diversas posturas que las personas tienen frente a un conflicto, la expresión física, emotiva y aparente.
En definitiva, las posiciones tienen que ver con la forma como la persona muestra su disgusto a la otra parte. Se refiere a lo que realmente los disputantes desean y lo que les importa en el fondo. Detrás de sus posturas existen razones para actuar que generalmente se transforman en intereses.
Hace alusión a la realidad humana, a aquellos aspectos que no se pueden prescindir en una relación humana, como valores y principios.
Fuerte motivación que ejerce una de las partes, o ambas, para impulsar a la otra en sentido coincidente con sus metas: son fuentes de poder la capacidad de convicción, la influencia moral, el prestigio, y la valoración personal que otorgamos a las cualidades y bienes que consideramos posee la otra persona: belleza, inteligencia, dinero, etc.

Según el caso de los estudiantes presentado en la sesión anterior, daremos ejemplo a cada uno de los factores ligados a los conflictos:
Posiciones: Intereses: Necesidades: Poder:
Deciden cerrar el aula y no permitir el ingreso del profesor Aprender matemáticas
Tener buenas notas
Cambio en la metodología Ser tratados como individuos
Ser comprendidos Ejercer presión
“Un error común es confundir la manifestación del conflicto, con el conflicto mismo; es decir, solo se mira la punta de un Iceberg. No hay que confundir la apariencia con la esencia del conflicto; hay que tratar de dar respuestas a las causas y no solo a la manifestación.”
5. ACTITUD FRENTE AL CONFLICTO
Todas las personas tenemos un estilo o un comportamiento determinado cuando tenemos o enfrentamos un conflicto. Ese comportamiento, en gran medida está determinado por el grado de preocupación que tenemos hacia nosotros y hacia los "otros" que hacen parte de este conflicto.
Algunos autores plantean cinco conductas básicas del ser humano frente al conflicto, a saber:

Competitiva: La persona compite o pelea, pues trata de imponer su punto de vista a toda costa y dar su solución al conflicto. Se trata de que el otro ceda pero yo no.

Transigente: Se refiere al hecho de convenir e implica una concesión parcial, ceder en algo los intereses y aspiraciones a cambio de algo. Nos encontramos ante los compromisos de distribución y de retribución.
Colaborador: Las partes tienen una alta o completa satisfacción de sus necesidades o intereses, pues miran más allá del conflicto.
Elusivo: Aquel que no hace nada y prefiere retirarse del conflicto y desentenderse del mismo.

Complaciente: Se relaciona con el hecho de ceder al otro, dejar que la otra parte gane para no entrar en mayores líos. Incluso se procede a abandonar las propias aspiraciones para acabar con el conflicto y encontrar la paz.
Podemos decir entonces:
Cuando una persona se preocupa por si misma y por los "otros" que están dentro del conflicto, tiene una actitud colaboradora, busca resolver de la mejor manera posible para no lesionar sus intereses, ni los intereses de los demás.
Cuando una persona tiene una baja preocupación por si misma, y una alta preocupación por los demás, se muestra transigente y complaciente, deja de lado sus intereses en función de los intereses de los demás.
Cuando una persona tiene una alta preocupación por si mismas y una baja preocupación por lo que suceda con el otro, su actitud es competitiva, trata de ganar todo para sí.
Y finalmente cuando una persona tiene una baja preocupación por si misma y por los otros, tiende a eludir y evitar la resolución del conflicto.
Preocupación por los otros
Alta Baja

Alta Colaborador Competitivo
Preocupación
por mí
Baja Transigente Complaciente Elusivo


6. CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
• ¿Cuáles son las formas alternativas de resolución de conflictos más conocidas?
Entre las formas alternativas más conocidas están: negociación, arbitraje, mediación, conciliación. El eje central sobre el cual se asientan estos instrumentos es restaurar la comunicación perdida y se sustentan en una propuesta en torno a la construcción de la paz.
a) Negociación: Este mecanismo es un proceso voluntario, usualmente informal, no estructurado, al que las partes recurren para lograr un acuerdo mutuamente aceptable, sin la intervención de un tercero neutral. Se hace directamente entre las partes con un proceso de concesiones y compromisos mutuos donde las partes han vencido discusiones, regateos y presiones hasta alcanzar la solución de sus divergencias. La idea es que la negociación sirva como herramienta para que el acuerdo se transforme en algo útil y funcional para las dos partes.
Elementos de la negociación Tener necesidades y querer satisfacerlas constituyen el común denominador de las negociaciones; cada negociación es diferente, pero la mayoría de autores hablan de cuatro elementos presentes en la negociación: Las personas, los intereses, las alternativas, los criterios.
b) La mediación: Es una negociación expandida, una negociación asistida o dirigida, es decir, es una técnica de solución alternativa de conflictos gestada por un tercero imparcial, denominado mediador. Es importante destacar que el mediador carece de poder sobre las partes, pero ayuda para que éstas, en forma cooperativa, puedan encontrar un punto de armonía en el conflicto.

Dentro de la mediación merece una mención especial la denominada mediación comunitaria, que se refiere a un método alternativo que se preocupa del manejo de los conflictos grupales o comunitarios donde está en juego la idea de lo "justo comunitario". Se desarrolla en el seno de grupos, organizaciones, sectores y pueblos que presentan lazos de afinidad y de permanencia.
La mediación es positiva no solo para solucionar conflictos, sino que sirve para un proceso de terapia o al menos para un desahogo emocional, así como para estructurar un proceso adecuado de manejo de conflictos, donde la mediación es una fuente de evaluación y remisión a otros servicios profesionales y técnicos.
c) La Conciliación: Conciliar es armonía establecida entre dos o más personas con posiciones antagónicas La conciliación es una forma más activa que la mediación, pues el conciliador no es sencillamente un facilitador o un moderador entre las partes, ya que puede incluso recomendar salidas, dejando, como se dijo, al fuero de las partes su aceptación última.
e) El Arbitraje: Es el acuerdo de las partes para sustraerse a la jurisdicción del Estado y someterse a jueces de su elección en unos casos, o someterse a jueces designados como árbitros en otros casos.
El arbitraje es el método alternativo mediante el cual las partes disputantes otorgan a un árbitro o tribunal arbitral, la misión de dirimir o zanjar sus controversias. La solución que proviene del arbitraje se denomina laudo y debe ser de ejecución forzosa para las partes. Un arbitraje puede ser:
a) Jurídico, de derecho o de árbitros propiamente dichos, que se caracteriza porque los árbitros observan el mismo procedimiento señalado para los jueces comunes y necesariamente deben ser abogados; o b) De Equidad o amigable composición, donde los árbitros no estando sujetos a las reglas procesales del código, fallan conforme a su leal saber y entender, o sea, se rigen por las reglas de la caballerosidad y honor que el compromiso supone, además los árbitros no son necesariamente profesionales del derecho.
La diferencia básica entre cada una de ellas es:
Negociación Mediación Conciliación Arbitraje
Busca el acuerdo entre las partes sin un tercero Busca el acuerdo entre las partes con el apoyo de un mediador- mediadora que carece de poder ante las partes Busca el acuerdo entre las partes con el apoyo de un mediador- mediadora que tiene poder ante las partes puede incluso recomendar salidas Las partes se someten a un juez elegido por ellos mismos y que tiene poder de decisión. Otorgan a un árbitro o tribunal arbitral la misión de dirimir o zanjar sus controversias.
7. ¿CÓMO ABORDAR LOS CONFLICTOS GRUPALES?
El siguiente modelo de resolución de problemas es una guía fácil y sencilla de seguir:
1. Definir el problema: En un trozo de papel escribir en términos claros, sencillos y exactos lo que está sucediendo.
2. Explorar las causas: Analizar las posibles causas del problema y elaborar una lista con las que se consideren de mayor importancia.
3. Identificar las posibles soluciones: Ser creativo. Anotar en una lista todas las soluciones que se consideren como posible ayuda para resolver el problema.
4. Seleccionar la mejor opción: Escoger la que parezca la mejor solución, siempre considerando la posibilidad de poder llevarla a cabo en la realidad.
5. Desarrollar un plan de acción: Cuando llega el momento de poner en acción lo que se haya determinado, anotar en una agenda cuáles son los compromisos de cada una de las partes, además, las fechas, las horas, etc.
6. Implementar el plan y evaluar los progresos: Poner el plan de acción en marcha y establecer un plazo (días, semanas, etc.) para sostener un diálogo sobre el progreso. Revisar el plan para ver si necesita modificaciones.

Principios claves en el manejo de conflictos
• El conflicto es a menudo inevitable porque diferentes personas tienen diferentes necesidades, intereses, preocupaciones y miedos.
• El conflicto se puede usar en forma creativa para desarrollar mejores relaciones.
• La intervención oportuna evita que el conflicto empeore.
• Enfocarse en el problema, no la gente.
• Enfocarse en las necesidades subyacentes y no en las demandas inmediatas.
• Cimentar en base a la experiencia de la gente.

V. ACTIVIDAD INDIVIDUAL:

Realiza las siguientes actividades:
1. Escribe algunos sinónimos de las siguientes palabras:
a. Conflicto: ______________________ b. Tolerancia: __________________
c. Rivalidad: ______________________ d. Respeto: ____________________
e. Competencia: ___________________ f. Acuerdo: ____________________
g. Intereses:______________________ h. Convivencia:_________________

2. Describa un conflicto que usted haya vivido y comente su actitud frente al mismo en base a responder las siguientes preguntas, ¿qué sintió?¿, ¿Qué pensó?, ¿Qué hizo? Las respuestas escríbalas en tarjetas, utilizando el menor número posible de palabras
¿Qué sintió? ¿Qué pensó?, ¿qué hizo?
En el conflicto que Ud. relató al inicio de la sesión identifique que tipo de actitud se refleja en lo que usted hizo frente al conflicto y explíquese por qué actuó así

Considera Ud. que con lo que hizo, ¿quedó superado?, ¿Tiene posibilidades de modificarlo en algo?.. si es así, qué pudiera hacer?.
3. ¿Qué significa para ti respetar el punto de vista de las demás personas?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


4. Lee interpreta las siguientes frases:

a. “Ceder es ganar un poco”:
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b. “No hay solución perfecta”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Piensa en dos conflictos que se presenten o se hayan presentado en tu curso y descríbelos en los espacios correspondientes.

CONFLICITO CAUSAS FORMA VIOLENTA FORMA PACIFICA











6. Revise la prensa, ubique un conflicto manifiesto, reconozca:
¿Quiénes son los actores de ese conflicto?
¿Cómo se expresa?
¿Qué intereses defienden las partes?
¿Cuáles son los criterios y alternativas de solución?
Señale el método que le parece ud que podría aportar más en la solución de ese conflicto y ¿por qué?

7. ¿A qué tipo de actitud cree usted que corresponden los siguientes refranes y por qué?:
Vive quien vence ----------------competitivo
Querellas? Huye de ellas------ Elusivo
Ir contra la corriente no es de hombre prudente----- transigente
Una mano lava la otra, y las dos lavan la cara----- colaborador
Al son que me tocan bailo. ------- transigente
Cómo pudieran modificarse estos refranes para expresar otra actitud?

VI. ACTIVIDAD EN TRINAS (GRUPOS DE TRES)

Después de haber leído las Ideas Básicas resuelvan en sus carpetas el siguiente cuestionario:
a. Qué piensan de la siguiente afirmación: “A los colombianos no nos gusta arreglar los problema por las buenas”. Argumenten la respuesta.

b. Identifique un conflicto latente en su grupo educativo y o que en el futuro puede derivar en conflicto y explique cuáles son los factores que están incidiendo en esa situación.

c. Responder por escrito la siguiente pregunta: ¿Está de acuerdo con el axioma popular: vale mas un mal arreglo, que un buen juicio. ¿Por qué?

d. En base a la lectura elabore el cuadro de diferenciación entre los 4 mecanismos alternativos de resolución de conflictos:

Negociación Mediación Conciliación Arbitraje


e. Construyan un ejemplo de conflicto interpersonal agresivo, competitivo, producido por diferencias en torno valores y principios y en donde el poder sea asimétrico.

f. Estudio de caso: Los estudiantes del 4 año de enseñanza secundaria, permanentemente se quejan que el profesor de Matemáticas no les enseña, dicta las fórmulas y luego pide a sus estudiantes que resuelvan los problemas; cansados de que nadie les escucha (pues todos opinan que el maestro es un genio para las matemáticas, porque ha ganado varios premios), ellos deciden cerrar el aula y no permitir el ingreso del profesor.
Ubiquen qué tipo de conflicto es el que viven esos estudiantes con el profesor sobre la base de las categorías anotadas.
¿Consideran que es un conflicto agresivo, (hay intención de daño)?
¿Involucra a una o varias personas?
¿Las causas son intereses u objetivos, valores y creencias o métodos distintos?
¿La actitud de las partes es elusiva, colaboradora, de sometimiento o competitiva?
¿Las dos partes tienen un nivel de poder equivalente?
Analizar las respuestas ubicándolas en una matriz
Agresividad Interés por el otro Cantidad de integrantes Contenido Poder



VII. ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACION

LOS DOS PAJAROS










Dos pájaros estaban muy felices sobre la misma planta, que era un sauce. Uno de ellos se apoya en una rama en la punta más alta del sauce; el otro estaba más abajo, en la bifurcación de una de las ramas.

Después de un rato, el pájaro que estaba en lo alto dijo para romper el hielo:
-¡Oh, qué bonitas, son estas hojas verdes!
El pájaro que estaba abajo lo tomó como una provocación y le contestó de modo cortante: -¿Pero estás cegato? ¿No ves que son blancas?
Y el de arriba molesto, contestó: -¡Tú eres el que está cegato! ¡Son verdes!
Y el otro, desde abajo, con el pico hacia arriba, respondió: - Te apuesto las plumas de la cola a que son blancas. Tú no entiendes nada, so tonto.
El pájaro de arriba notaba que se le encendía la sangre y, sin pensarlo dos veces, se precipitó sobre su adversario para darle una lección.
El otro no se movió. Cuando estuvieron cercanos, uno frente a otro, con las plumas encrespadas por la ira, tuvieron la lealtad de mirar los dos hacia lo alto, en la misma dirección, antes de comenzar el duelo.
El pájaro que había venido de arriba se sorprendió: -¡Oh, qué extraño! ¡Fíjate que las hojas son blancas! E invitó a su amigo: - Ven hasta arriba adonde yo estaba antes.
Volaron hasta la rama más alta del sauce y esta vez dijeron los dos a coro: -¡Fíjate que las hojas son verdes!


.VIII. EVALUACIÓN:

Para la evaluación de esta guía de trabajo, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
• Observación directa del interés, laboriosidad, participación y aprovechamiento del tiempo durante el proceso de realización de la guía.
• Motivación y disposición demostrada por el estudiante en los trabajos individuales, grupales y de profundización.
• Participaciones sólidas y efectivas en el desarrollo de la clase.
• Socialización de las actividades para comprobar la conceptualización.
• Presentación adecuada y organizada de las actividades en la carpeta.

martes, 14 de septiembre de 2010

REFERENCIACION DE MI GRUPO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PROGRAMA DE ENFERMERIA
ASIGNATURA: DESARROLLO HUMANO II
II PERIODO 2010
GUIA No. 3

UNIDAD No. 3: REFERENCIACIÓN DE MI GRUPO

FECHA DE INICIO: ______________FECHA DE TERMINACIÓN: _________________
TIEMPO PROBABLE: _______________ TIEMPO REAL: _______________________
ALUMNO: _____________________________________________________________
DOCENTE: Esp. MARGARITA PACHECO PEREZ

I. TEMA:





REFERENCIACION DE MI GRUPO




II. LOGROS: El alumno
 Comprende que el éxito de unas buenas interpersonales en la vida de un grupo implica cumplir con unas condiciones.
 Descubre la fortaleza de sus miembros que ayuden al progreso del grupo y también sus debilidades para buscarle soluciones.
 Demuestra sentido de pertenencia al grupo y actitudes solidarias ante los problemas de sus miembros.
 Cultiva en su actuar diario, la paz y la armonía en el grupo.

III. IDEAS BASICAS

1. EL GRUPO HUMANO: DEFINICION, CARACTERIISTICAS Y DIMENSIONES

La vida del hombre se desarrolla habitualmente en grupo, desde que nace hasta que muere. En unos casos se trata de una participación obligatoria, en otros es ocasional y en otros, espontánea.

El vocablo grupo se empleó en Francia por primera vez para designar a un conjunto de personas reunidas. Su origen se atribuye a la palabra italiana “groppo” o “gruppo” que significa “nudo”.

La academia de la Lengua define este término como “pluralidad de personas que forman un conjunto materialmente considerado.”
El grupo se considera por lo general que es un conjunto de personas unidas por un objetivo común, interaccionan aceptando unas normas y participando de un sentimiento en común.

De la anterior definición se fundamentan los siguientes aspectos:
a) Un grupo esta formado por dos o más personas las cuales
b) Comparten contenidos y sentimientos que forman la cultura común del grupo: normas, objetivos, sistemas de comunicación, afectos, etc.
c) Interaccionan entre si, bien de forma directa, bien a través de intermediarios mientras
d) Trabajan haciendo progresar al grupo en pos de un objetivo conocido y aceptados por todos o la mayoría de los miembros, por lo que
e) Tienen una permanencia temporal medible al menos en función del logro del objetivo

Para poder afirmar que un colectivo humano es un grupo existen unas condiciones o características:
• Que los componentes de ese colectivo se definan como miembros del grupo.
• Que compartan las creencias grupales.
• Que exista algún grado de actividad coordinada.

Entonces podemos decir, que si los individuos no comparten la creencia fundamental “somos un grupo”, no se consideran miembros del grupo y, por lo tanto, no podrán desplegar ninguna actividad coordinada. La nota más destacada de la identidad de un grupo es la noción de membership (o espíritu de equipo) que se refiere al sentimiento de coherencia y unidad que experimentan y manifiestan, los miembros en tanto que se sientan pertenecientes al grupo. Cuando este espíritu de equipo existe, da lugar al establecimiento de la cohesión entre los miembros del grupo. Esta cohesión se manifiesta a través de un sentimiento de solidaridad, como la conciencia de “pertenencia” al grupo tomando así como propios sus objetivos y participando activamente en todas las tareas emprendidas.

Hay tres dimensiones que fundamentan el espíritu de equipo:
1) Unidad, o sea, la conciencia que cada miembro debe tener de pertenecer al grupo, aceptando a los demás y siendo aceptado por ellos.
2) Participación en las tareas que sean precisas para lograr los objetivos o en las actividades necesarias para establecer y mejorar el clima social del grupo.
3) Responsabilidad: Es aquella actitud que llevaría a todos y a cada uno de los miembros a comprometerse con el grupo y sus objetivos. Se toma conciencia de que, en su medida, cada uno es parte fundamental en las acciones y las decisiones de todo el grupo.

2. TIPOS DE GRUPOS
Se pueden encontrar distintas clasificaciones que, aún siendo diferentes según el criterio elegido para establecerlas, no se excluyen entre si. Entre las clasificaciones que pueden ser más interesantes se destacan:
Grupos Primarios y Grupos Secundarios Los primeros cumplen las siguientes condiciones: Formación espontánea, número restringido (todos se conocen), interacción directa, cara a cara, se “sienten” y se “saben” del grupo, comunicación sin intermediarios, se favorece y se confirma el YO individual. En los grupos secundarios se da: Formación espontánea o artificial, número amplio o sin límites (no se conocen entre sí), no existe interacción directa, no afecta, en principio, al YO individual.
Grupo Restringidos y Grupos Extensos El restringido es aquel que tiene unos límites muy precisos en lo referente a las normas básicas o de constitución al número de sus miembros y los sistemas de comunicación y desempeño de roles. Ej.: Familia. Los grupos extensos no tiene límites de miembros para su constitución, como ej. Los partidos políticos.
Sociogrupos y Psicogrupos En los sociogrupos las afinidades entre los miembros están definidas y condicionadas por la necesidad de lograr un objetivo. Priman la posesión de recursos, el compañerismo en las tareas y la capacidad de trabajo. Son grupos que están orientados a la eficacia. Los psicogrupos se constituyen con estructuras más flexibles, hay más elecciones reciprocas y los motivos son de tipo afectivo buscando efectos gratificantes. Se buscan compañeros con los que se sientan a gusto y puedan pasarlo bien en un clima relajado y cómodo. Se puede dar que un grupo se comporte con ambos criterios
Grupos Formales y Grupos Informales Los primeros son aquellos que responden a una organización predeterminadas con reglas y jerarquías explicitas y son informales aquellos que se cohesionan previamente y que conforman una estructura que por ser interna y espontánea es informal.
Grupo Pequeño, Mediano y Gran Grupo Estos se dan por el tamaño del grupo y el tipo de tareas a desarrollar. El pequeño máximo de 12 miembros y trabajan en interacción directa. El mediano conformado máximo por 40 miembros y las tareas que realiza son sesiones de trabajo expositivo, con discusión o coloquio, lección magistral o dialogada, etc. Ej. Clase Escolar. Por último el Gran Grupo no puede mantener interacciones directas entre sus miembros, por lo tanto su tareas se realizan en puramente informativa Ej. Conferencia.
Grupos Autocráticos, Democráticos y Anárquico En estos grupos se utilizan la estructura de los roles, el tipo y la distribución del liderazgo y el estilo de poder. El Autocrático se caracteriza por una estructura rígida y muy jerarquizada con normas absolutas y fuerte disciplina. El líder es autoritario y toma las decisiones por si mismo. El grupo Democrático tiene una normatividad clara y aceptada por todos, que puede, incluso hacer emergido del seno del grupo, y su líder ha sido democráticamente elegido. Su estructura es flexible. El grupo Anárquico se caracteriza por no poseer una estructura definida, ni normas claras y estables. El líder si existe, es débil y no da seguridad al grupo. Son grupos centrados generalmente en la satisfacción: Los niños que juegan en el recreo en un colegio.
Grupos Permanentes y Grupos Temporales Esta clasificación se da según su estabilidad.
Grupos de Producción, Grupos de Solución de Problemas y Grupos para la Resolución de Conflictos Estos grupos se dan según su finalidad. El de Producción son aquellos configurados en función de una tarea en concreta. Los centrados en problemas trabajan en estudio y elaboración de proyectos. Los encargados de resolver conflictos se responsabilizan de la negociación.
Hay que tener en cuenta que existen variantes de la conducta colectiva que aún sin reunir las características exigidas para los grupos tienen entidad propia, entre los más significativos y frecuentes se encuentran:
• Las categorías o clases sociales: Grupos lógico-formales que tienen en común características reconocidas socialmente: sexo, profesión. Esta formada por individuos que no se conocen, ni interactúan.
• Las Masas: Formaciones agudas y pasajeras que aparecen y desaparecen con cierta rapidez, actuando sobre la base de emociones comunes. Los característicos de este grupo es que es desorganizado, los individuos entran y salen movidos por las emociones. Ocasionalmente tienen un líder tipo caudillo.
• La Multitud: Colectivo de seres humanos agrupados en torno a un motivo pasajero y superficial. Ej. Los curiosos que observan un desfile.
3. ELEMENTOS DEL GRUPO
Un grupo está constituido por diferentes elementos: objetivos, relaciones interpersonales, liderazgo y estructura. Según como se presente cada uno de ellos, podremos clasificar un grupo y distinguir en qué etapa de vida se encuentra.

A. Objetivos
Son las metas que el grupo tiene y que guían sus actividades. Sirven de base en el momento de evaluar su progreso. Los objetivos pueden tener diversos orígenes. Hay casos en que son impuestos por el líder, en otros los propone el mismo grupo.

Por la importancia que tienen los objetivos en la vida de un grupo, en el momento de proponerlos es necesario tener en cuenta que:

a. Deben ser definidos en forma clara y precisa.

b. Cuando el grupo propone sus propios objetivos está dando señales de madurez. Deben responder a su realidad y a sus necesidades.

c. Si los objetivos son propuestos por el grupo, es más probable que éstos se logren porque cada integrante se sentirá identificado con ellos.

d. Deben ser planteados de tal manera que puedan ser evaluados. El grupo debe buscar las formas de hacer esa evaluación.

e. Hay que plantearlos a corto y a largo plazo.

f. Los objetivos pueden ser modificados o cambiados si el grupo lo considera conveniente, porque ya se han logrado, o bien porque no responden a sus necesidades o a su realidad como grupo.

B. Relaciones Interpersonales
Cuando se habla de relaciones interpersonales en un grupo, se está haciendo mención de cómo ocurre el encuentro entre sus integrantes, del grado de comunicación y de confianza que existe entre ellos, lo que podríamos llamar “atmósfera de grupo”. Hay grupos en los que resulta grato estar; en otros ocurre lo contrario. En eso tienen mucho que ver las relaciones interpersonales. Según como se presenten se podrían clasificar en primarias y secundarias.

- Relaciones Primarias: Las relaciones interpersonales se dan en este nivel cuando los integrantes de un grupo se comunican sin temor, cara a cara, comparten sus experiencias de trabajo, de su vida familiar y de sus amistades. Dan a conocer sus gustos e intereses. Las relaciones primarias suelen alcanzar distintos grados de profundidad. Pueden ocurrir desde la periferia o desde el centro de la intimidad.
CENTRO: Un signo claro de que las relaciones interpersonales se dan desde el centro de la intimidad es que se comparten los éxitos y fracasos, las vivencias personales, cómo se valora la vida, las opciones fundamentales que cada uno tiene frente a ésta y que definen su personalidad.

PERIFERIA: Las relaciones interpersonales ocurren en este nivel cuando lo que se comunica son experiencias de trabajo, gustos, relaciones familiares, intereses y actividades pastorales.

- Relaciones Secundarias: Son aquellas en que las personas se relacionan en forma impersonal; la comunicación es superficial, se habla de deportes, de programas de televisión, del tiempo, de actividades laborales, etc.

Las relaciones interpersonales pueden revelarnos, entre otros datos, de qué tipo de grupo se trata y en qué etapa de desarrollo se encuentra.

C. El liderazgo
El término líder para referirnos a la persona que dirige el grupo. En los grupos es posible distinguir tres tipos de líderes: el autoritario, el comunitario y el liberal.

a. El autoritario:
Sus principales características son:
- Toma las decisiones sin consultar a nadie,
- Determina solo las actividades y cómo debe realizarlas el grupo,
- Organiza, pero no participa en las tareas

b. El comunitario:
Este tipo de líder se caracteriza por:
- Tomar las decisiones con el grupo
- Plantear únicamente las grandes líneas que orientarán la vida del grupo
- Dejar que el grupo se organice frente al trabajo: la elección de las actividades y la manera de realizarlas
- Estimular y reforzar a las personas por sus logros
- Acompañar y participar con entusiasmo en las actividades del grupo

c. El liberal:
Se caracteriza porque:
- Su participación es escasa o nula en cuanto a la toma de decisiones y organización del trabajo. En el mejor de los casos se limita a dar información y facilitar materiales cuando el grupo se lo solicita.
- Nunca felicita a las personas por sus logros
- Hay casos en que su rol es similar a un relacionador público, actúa como representante del grupo en las convivencias y en actividades sociales.

D. Estructura
Este elemento se refiere a la organización del grupo, a sus normas , reglas de procedimiento, roles, jerarquías de puestos y responsabilidades. La estructura puede tener determinadas formas, por ejemplo:

Estructura vertical:
Aquí el líder ocupa el lugar más alto y en el más abajo se ubican las personas de menor rango. A veces existen individuos en el mismo nivel, que gozan del mismo rango pero cumplen diferente rol.
Estructura horizontal:
Las personas gozan del mismo rango, y las diferencias están en sus roles y tareas. Suelen trabajar en comisiones y subgrupos; cuando éstos se reúnen para coordinar su trabajo, seleccionan a uno de ellos como dirigente.
Estructura vertical-horizontal:
En este caso el poder reside en una oficina o en un cargo, pero la actividad se desarrolla de manera horizontal.
Estructura en cadena:
Aquí se funciona en forma circular. Las decisiones, sugerencias y opiniones pasan por diferentes comisiones que componen la estructura global.

Todo grupo posee algún tipo de estructura formal, donde los cargos y roles han sido asignados y son el conocimiento de su miembros. También puede existir en el mismo grupo una estructura informal: es como los atajos que utilizan algunos integrantes del grupo y donde desarrollan roles y actividades que no aparecen en la estructura formal, pero que en definitiva hacen moverse al grupo.
4. ETAPAS DE VIDA EN UN GRUPO
Cuando un grupo primario se plantea la meta de llegar a ser comunidad, sus integrantes tienen claro que esto no se logra de la noche a la mañana, sino que es fruto de un largo caminar. El proceso que vive un grupo se puede comparar con las etapas de desarrollo que experimenta un ser huma¬no durante su vida.

Para determinar la etapa en que se encuentra un grupo hay que observar como se presentan los diferentes elementos que constituyen su estructura.

Las etapas de vida de un grupo se pueden clasificar como sigue:

1. Prenatal: Se llama así al periodo que antecede a la primera reunión. En este tiempo el grupo existe sólo en la imaginación de los organizadores. Es el momento de las invitaciones, promo¬ción, entrevistas, etc.
2. Niñez grupal: Las principales características de esta etapa son: El jefe es indispensable. Si él no está no hay reunión, no hay grupo. Él propone los objetivos, organiza el trabajo, distribuye las actividades, anima y dirige las reuniones. El grupo vive en una dependencia total del líder. Las relaciones interpersonales son a nivel secundario. Exis¬te poca confianza en el grupo. La participación es pobre y la asistencia suele ser escasa. Existe algún grado de estructura, hay integrantes del grupo que cumplen algunos roles designados por el jefe: secreta¬rio, tesorero, etc.

3. Adolescencia grupal: Relaciones interpersonales: El grupo ha logrado cierto grado de estabilidad. Aparecen algunas relaciones interpersona¬les primarias y hay mayor participación en las reuniones. El grupo pasa por momentos de altas y bajas. Hay días en que el grupo está lleno de entusiasmo y se compromete a hacer muchas cosas, pero llega el momento de llevar a cabo los planes y el grupo no responde.

LIDERAZGO: Aparecen signos de independencia, surgen líderes que cuestionan y critican al jefe del grupo. Los objetivos sufren permanentes cambios debido a la inestabilidad de los miembros del grupo.

4. Juventud grupal: Las relaciones interpersonales son a nivel primario. Los integrantes se sienten identificados con el grupo; gustan de la reflexión y se preocupan por los problemas que ocurren fuera del grupo. El líder comparte las responsabilidades. Los objetivos son planteados por el grupo, y las tareas y respon-sabilidades se confían a las personas más apropiadas.

5. Adultez grupal: Las relaciones interpersonales se dan a nivel primario. El jefe es uno más del grupo, cuenta con el afecto y el reconocimiento del resto de los integrantes. El grupo se mantiene unido no sólo por la amistad, sino que hay valores que los unen. Cuando se trata de un grupo cristiano, este valor es Cristo. El grupo se plantea objetivos a corto y a largo plazo. Hay compromiso de los integrantes con la problemá¬tica de la sociedad.

5. LAS FUNCIONES GRUPALES
Existen dos funciones básicas en los grupos:
A. Función de Tareas: Hace referencia a la eficacia, la cual se entiende como el logro de una mayor productividad en los objetivos propuestos.
B. Función de Relación: Esta representada por la satisfacción, la cual tiene que ver con los sentimientos, las emociones del grupo., con que sus miembros se sientan bien, sean escuchados y escuchen, con el compromiso y respeto.
6. GRUPO Y TRABAJO
La sociedad puede definirse hoy como organizacional. Vivimos en un medio estructurado en donde la mayoría de las personas nacemos y nos socializamos. La participación de las personas en estas organizaciones se canaliza a través de los grupos y los trabajos de equipos.
Se define el trabajo en grupo como situaciones o momentos en la que se plantea en forma estructurada un problema a resolver o simplemente, una actividad a realizar. Los grupos centrados en el trabajo se caracterizan por su diversidad, por la complejidad de las tareas que deben abordar y por la variedad de objetivos y funciones que deben cumplir.
Gracias al trabajo de grupo, pueden llegar a. a. Conocerse mejor y conocer a los demás, sobretodo en las relaciones interpersonales. b. Conocer la dinámica y el funcionamiento de los grupos humanos. c. Desarrollar la eficacia de los trabajos grupales. d. Lograr la madurez del grupo y de sus miembros.
V. ACTIVIDAD INDIVIDUAL:
Realiza las siguientes actividades:
1. Escudo de Participación
Diseña en una pagina completa un escudo con siete fragmentos y distribuye en ellos las siguientes frases inconclusas, las cuales deben completar con toda sinceridad.
a. Para la integración de mi grupo, puedo aportas…
b. De mis compañeros, espero…
c. Para el rendimiento académico del grupo puedo aportas…
d. Para ser disciplinado, puedo…
e. Las dos cosas más importantes del grupo…
f. Me gustaría un grupo…
g. Lo que deseo que logremos en el grupo…

Nombre: _______________________________________ Nivel _______

Escudo para completar las frases.

2. Elabora un Mapa conceptual dela tematica trabajada

3. En que etapa se encuentra tu grupo de referencia. Justifica tu respuesta.

VI. ACTIVIDAD EN TRINAS (GRUPOS DE TRES)

Después de haber leído las Ideas Básicas resuelvan en sus cuadernos el siguiente cuestionario:
a. Escriban en un cuadro los aspectos más importantes de cada tipo de grupo.
b. En la conducta colectiva es frecuente encontrar otros tipos de grupos, explícalos con tus palabras y mencionen un hecho especifico que lo identifique.
c. Hagan un listado de las cosas que hay que tener en cuenta para proponer los objetivos del grupo.
d. Cararicaturizen los tres tipos de lideres que pueden existir en un grupo.
e. Defina trabajo en grupo. Diga que se puede conseguir a través de el.


VII. ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACION


Saber convivir supone saber comunicarse y, saber comunicarse implica saber escuchar.
Algunos oyen pero no escuchan. Escuchas cuando te interesas genuinamente por lo que te dicen y no haces otra cosa mientras tanto. Escuchas bien si miras a quien te habla y aprecias los gestos, que dicen más que las palabras. Además del interés y la atención, necesitas valorar la opinión ajena, sin prejuicios, con esa delicadeza que brota del amor. Sin respeto no hay comunicación.

Aprende a asimilar lo que escuchas en lugar de preparar tu intervención mientras el otro habla. El egoísta y el orgulloso son incapaces de repetir lo que oyen, solo tratan de reforzar sus puntos de vista sin atender a los demás.

Saber escuchar es cuando te controlas y evitas gritos y ofensas. Te comunicas bien si encierras la arrogancia. Cuatro llaves te abren las puertas para dialogar. Sencillez, serenidad, sinceridad y simpatía.

VIII. EVALUACIÓN:

Para la evaluación de esta guía de trabajo, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
• Observación directa del interés, laboriosidad, participación y aprovechamiento del tiempo durante el proceso de realización de la guía.
• Motivación y disposición demostrada por el estudiante en los trabajos individuales, grupales y de profundización.
• Participaciones sólidas y efectivas en el desarrollo de la clase.
• Socialización de las actividades para comprobar la conceptualización.
• Presentación adecuada y organizada de las actividades en el cuaderno.

jueves, 26 de agosto de 2010

DIFICULTADES DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PROGRAMA DE ENFERMERIA
ASIGNATURA: DESARROLLO HUMANO II
II PERIODO 2010

GUIA No. 2

UNIDAD No. 2: DIFICULTADES EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES

FECHA DE INICIO: ______________FECHA DE TERMINACIÓN: ________________
TIEMPO PROBABLE: _______________ TIEMPO REAL: _______________________
ALUMNO: ____________________________________________________________
DOCENTE: Esp. MARGARITA PACHECO PEREZ

I. TEMA:

DIFICULTADES DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES





II. LOGROS: El alumno
 Examina la calidad de sus relaciones interpersonales y establece pautas de mejoramiento.
 Identifica las principales causas que generan conflictos en el grupo académico.
 Propone posibles soluciones al problema del chisme que destruye las relaciones interpersonales.


III. ACTIVIDAD DE REFLEXION:

Iniciaremos el tema con el análisis del siguiente vivencial: ¿ADIVINA QUIEN ES?

Completa el nombre del personaje:

1. En la clase hay un compañero (a) que siempre trabajo mucho, adivina ¿quién es?_______________________________________________________

2. En la clase hay un compañero (a) que habla poco y no tiene muchos amigos, adivina ¿quién es?_______________________________________________________

3. En la clase hay un compañero (a) que tiene muy buenas ideas, adivina ¿quién es?_______________________________________________________

4. En la clase hay un compañero (a), que siempre molesta a todos adivina ¿quién es?_______________________________________________________

5. En la clase hay un compañero (a) que se enfada a menudo, adivina ¿quién es?_______________________________________________________

6. En la clase hay un compañero (a) que tiene muchos amigos, adivina ¿quién es?_______________________________________________________

7. En la clase hay un compañero (a) que nunca quiere hacer nada, adivina ¿quién es?_______________________________________________________

8. En la clase hay un compañero (a) que siempre esta muy alegre, adivina ¿quién es?_______________________________________________________

9. En la clase hay un compañero (a) que siempre esta de mal humo, adivina ¿quién es?_______________________________________________________

10. En la clase hay un compañero (a) que pelea con todos, adivina ¿quién es?_______________________________________________________


IV. IDEAS BASICAS

1. FUNDAMENTOS:

En un curso se dan conflictos racionados con la competición o con la cooperación de sus integrantes.

En la competición se dan actitudes de enfrentamiento, rivalidades ante el éxito de unos el fracaso de otros, hostilidades e insolidaridad.

A nivel personal, también hay actitudes conflictivas, como la necesidad de quedar bien con los demás, la exagerada libertad personal, las emociones intensas y el permanente conflicto causado por las dificultades en el hogar o en la sociedad que no rodea.

En la comunidad académica, los fracasos en las relaciones interpersonales ocurren con frecuencia cuando hay diferencias de opiniones, de gustos, de exigencias, cuando no se cumplen las normas establecidas, cuando no hay dialogo, cuando alguien defiende sus propias ideas, cuando hay enfrentamientos verbales y cuando hay chismes.

La palabra puede herir la susceptibilidad de la persona y causar graves daños, si no hay una actitud madura y abierta a la solución de conflictos, por eso ten presente:

Una palabra cualquiera puede ocasionar discordia.
Una palabra cruel puede destruir una vida.
Una palabra amarga puede crear odio.
Una palabra brutal puede golpear y matar.
Una palabra agradable puede suavizar el camino.
Una palabra a tiempo puede ahorrar esfuerzos.
Una palabra alegre puede iluminar el camino.
Una palabra dicha con amor y cariño puede bendecir.
Una palabra tierna puede levantar muchas esperanzas.
Una palabra equilibrada puede brindarnos paz.
Una palabra discreta nos puede llenar de sabiduría.
Una palabra oportuna frente a la desgracia nos obliga a seguir la marcha.
Una palabra puede darnos mucho y quitarnos todo.
Una palabra esa es la que tanto necesitamos para abrazarnos
Y esa palabra e AMOR entre todos los seres del universo.


2. EL CHISME ENTORPECE LAS RELACIONES
Las relaciones son el eje de la formación de las persona. En estas relaciones influye la comunicación llena de respeto entre sus diferentes miembros porque debemos pensar no solo en el yo, sino en el nosotros y en los que nos rodean.
El chisme divide, destruye y acaba con la fama de las personas sin importar su condición, edad, clase social, parentesco, etc. causando graves consecuencias cuando damos cabida a todas las habladurías y murmuraciones.
Por causa del chisme se pierde la confianza, el respeto y se fomenta un clima de hostilidad, se crean rivalidades y diferencias.
A. ¡QUE ES EL CHISME?
El chisme es una información que se da sin ninguna objetividad precisa, lleva a crear conflictos y distanciamiento entre las personas.
Lo más grave del chisme es que no tiene autor conocido, nadie reclama la paternidad de la crítica calumniosa, éste oscila entre la impunidad
B: LEYES DEL CHISME:
Dentro del chisme existen algunas leyes, estas son:
- Nunca sabes cuanta gente esta hablando a tus espaldas.
- No puedes darte cuenta del increíble alcance de esa manera de información.
- Como el chisme se esparce de amigos a simples relacionados y luego a gente que ni te conoce, el asunto crece curiosamente, con una calidad grafica contundente. Más haya de los hechos surgen impresiones, de lo que todo el mundo supone la pura verdad.
C. EL CHISMOSO:
El chismoso es una persona especial, maquiavélica, creativa, ingeniosa, siempre complementa con su tenebrosa ficción lo que cree y siente; lo que cree que le hace falta a la realidad o hecho. Todos los conocemos. Ellos tiran la piedra y esconden la mano. Son fácilmente identificables, huelen a conflictos. Por lo general su acción comienza con la idea de que”te voy a contar, pero no me metas en problemas, porque sólo le cuenta lo que dicen”.
Los chismosos están en todas partes, tienen la capacidad de esclarecer los más oscuros misterios, sabe todo de todos.
D: CLASES DE CHISMOSOS
Generalmente no se encuentran puros, hay quienes reúnen en su actuar varias clases a la vez. Pero comúnmente, todos tiran la piedra y esconden la mano.
- El chismoso colador: Es aquel que depura y exprime el suceso hasta dejar lo más sustancioso, lo chismeable.
- El chismoso elitista: Se ufana de que sólo maneja chismes de los altos niveles sociales, del poder político, religioso, militar o económico.
- El chismoso David: es capaz de derribar a un gigante con un pequeño chisme bien colocado.
- El chismoso sofisticado: Aprovecha la reunión social para ejercer el chisme despiadado.
- El chismoso Chapulín: El que dice los chismes “sin querer diciendo”.
- El chismoso Clásico: Te expone ante las masa, te descuartiza, te enjuicia, te condena y después se lava las manos.
- El chismoso Yanki: Posee satélites, sistema de espionaje, colaboración a lo largo y ancho de su entorno social y mucho más allá.
E. POSIBLES SOLUCIONES
Huir del chisme y los chismosos, no prestar atención, fomentar la confianza, rechazar amistades que involucren en sus cuentos, respetar l fama de las personas y tratar de enmendar las faltas cometidas, pueden ser algunos remedios que si bien no son tan eficientes, algo pueden iluminar nuestro pensar y actuar.
Lo que si es de gran eficacia e el dialogo como elemento constructivo que permite aclarar dudas y devolver la confianza rota por la cizaña que otros han fomentado malintencionadamente.

V. ACTIVIDAD INDIVIDUAL:

Realiza las siguientes actividades:
1. ¿Cómo resuelves normalmente tus dificultades y fracasos en las relaciones académicas?
2. Escribamos en una hoja el chisme que circula actualmente en el hogar, en la universidad, en el medio donde vivimos, después socialicémoslo en el salones de clases y destaquemos:
- El chisme más jocoso.
- El chisme que más daño hace a la persona.
- El chisme más elegante.
- El chisme más mentiroso.
3. Inventa un jeroglífico que represente el daño que hace el chisme en el grupo académico.
4. ¿Qué harías si te ves envuelta en un chisme?



VI. ACTIVIDAD EN TRINAS (GRUPOS DE TRES)

Después de haber leído las Ideas Básicas resuelvan en sus carpetas el siguiente cuestionario:
a. ¿Cuáles son las principales dificultades en las relaciones que se dan entre : Profesores, Estudiantes, Coordinadora, Directivos
b. Según lo expuesto sobre el chisme, llenen en siguiente cuadro:


Ventajas del chisme Desventajas del chisme Consecuencias del chisme Posibles soluciones al Chisme


c. Construyan una historieta con las clases de chismosos, teniendo en cuenta el escogido por los otros grupos, para no repetirlo, y exprésenle sus sentimientos sobre su actitud.
d. Compongan unas coplas o trovas sobre las implicaciones del chisme en las relaciones interpersonales.



VII. EVALUACIÓN:

Para la evaluación de esta guía de trabajo, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
• Observación directa del interés, laboriosidad, participación y aprovechamiento del tiempo durante el proceso de realización de la guía.
• Motivación y disposición demostrada por el estudiante en los trabajos individuales, grupales y de profundización.
• Participaciones sólidas y efectivas en el desarrollo de la clase.
• Socialización de las actividades para comprobar la conceptualización.
• Presentación adecuada y organizada de las actividades en la carpeta.

sábado, 31 de julio de 2010

RELACIONES INTERPERSONALES

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PROGRAMA DE ENFERMERIA
ASIGNATURA: DESARROLLO HUMANO II
II PERIODO 2010

GUIA No. 1

UNIDAD No. 2: RELACIONES INTERPERSONALES


FECHA DE INICIO: ______________FECHA DE TERMINACIÓN: _________________
TIEMPO PROBABLE: _______________ TIEMPO REAL: _______________________
ALUMNO: ___________________________________________________________
DOCENTE: Esp. MARGARITA PACHECO PEREZ

I. TEMA: RELACIONES INTERPERSONALES



II. LOGROS: El alumno
-Fortalece procesos que permitan construir relaciones interpersonales humanas y establecer pautas de mejoramiento en las relaciones interpersonales.
-Asume compromisos personales para mejorar algunas actitudes en su relación con los demás.

III. ACTIVIDAD DE REFLEXION:
- Inicia este nuevo tema haciendo tu propia valoración sobre el respeto en tus relaciones con los demás.
- A cada ítem, colócale la puntuación que creas es la que más se ajusta a tu realidad. Al finalizar haz la suma de toda tu puntuación.
1. Nunca
2. A veces.
3. Frecuentemente.
4. Siempre.
a. Hago bromas pesadas a los demás.
b. Interrumpo las conversaciones de los demás.
c. Critico a los demás.
d. Quito importancia a las acciones de los demás.
e. Hablo a los demás en un tono elevado.
f. Amenazo a los demás con agresividad.
g. Hago esperar a los demás a propósito
h. Hago ver a los demás sus cosas desagradables
i. Discuto con los demás
j. Exijo a otros ayuda exagerada.
k. Persigo metas sin consultar antes.
l. Impongo mis puntos de vista a los demás.
m. Paso por alto las necesidades de los demás.
n. Cumplo con desgano lo que me piden los demás.
o. Me gusta mantener los malos entendidos.
p. Me gusta poner sobrenombre a los demás.
q. Propicio intrigas.
r. Mi comportamiento es desagradable con los demás.

PUNTUACION FINAL: ___________


IV. IDEAS BASICAS

1. ¿Qué son las Relaciones Interpersonales?

Las relaciones interpersonales consisten en la interacción recíproca entre dos o más personas. Involucra los siguientes aspectos: la habilidad para comunicarse efectivamente, el escuchar, la solución de conflictos y la expresión auténtica de uno/una

2. ¿Qué y cuales son las destrezas para las Relaciones Interpersonales?
Las destrezas para las relaciones son aquellas destrezas sociales y emocionales que promueven la habilidad para comunicarse clara y directamente, escuchar atentamente, resolver conflictos y expresarse de manera honesta y auténtica.
Las destrezas para las relaciones interpersonales son:
- Sociales
- Comunicación
- Autoconocimiento
- Límites
Las Destrezas Sociales se caracterizan por:
-Autoimagen positiva y confianza
-Iniciación al contacto
- Comienzo de comunicación
- Reconocimiento y evasión del peligro
- Límites saludables
- Comunidad
- Apoyo
Las Destrezas de Comunicación se encuentran determinadas por:
-Escuchar activamente
- Empatía, apertura, conciencia
- Respuesta reflexiva
- Revelación
- Expresión
- Entendimiento del lenguaje corporal
- Claridad y honestidad
- Contenido vs. proceso
- Resolución de conflicto
- Negociación
Las Destrezas de Autoconocimiento implican:
- Autenticidad
- Asertividad
- Comunicación y integridad
- Límites emocionales
- Base en la realidad
- Postergación de la gratificación
- Distanciamiento
Las Destrezas de Límites involucran:
- Reconocimiento y honor de valores comunes.
- Respecto y Aceptación
- Escuchar
- Autenticidad
- Validación y apoyo
- Afecto físico y emocional
- Sentido de Identidad
- Perdón
- Encarar los propios miedos

3. Cuatro procesos fundamentales que impactan las relaciones interpersonales
Percepción: Proceso mediante el cual, las personas organizan e interpretan información a fin de dar significado y posibilidad de comprensión a su mundo. La percepción aporta la materia prima necesaria para los procesos del pensar, sentir y actuar. En el proceso perceptivo, también influyen significativamente los valores y creencias, los pensamientos y el mundo de la acción.


Pensamientos y Sentimientos: Es pensamiento el que analizará, evaluará y emitirá un juicio sobre lo que nos afecta, como también planeará conductas complejas y organizará las acciones de acuerdo a la información con la que contamos.


Intencionalidad y Objetivos
- Por las intenciones nos dirigirnos hacia las metas que nos fijamos.
- Los objetivos son aquellas metas que concretan lo que los deseos e intenciones buscan alcanzar, son metas específicas, claras, retadoras, constituyen el "activador" de la conducta.
- Los objetivos son la fuente principal de la motivación en el trabajo. Ellos definen un camino, orientan decisiones, informan de nuestro progreso.
-Cuando no hay objetivos claros se corre el riesgo de llegar a un resultado no deseado.


Acción: Es hacer basado en la percepción, en los sentimientos, en el pensamiento y en una intencionalidad consciente que se expresa en objetivos.

4. Características de las Relaciones Interpersonales Saludables
Las características de las relaciones interpersonales saludables son:


Honestidad y Sinceridad: Libre de mentiras e hipocresía. Nos permite explorar los límites sociales y propone la posibilidad de contrastar nuestras verdades con las de los demás.

Respeto y Afirmacion: Fomenta la libertad mutua, que permite la creación del espacio psicológico y social en el que se desarrolla la visión de las cosas, de uno y de los demás.


Compasión: Las relaciones compasivas se relacionan con la capacidad humana de sentir-con, es decir, de identificarse con el otro, de ponerse psicológica en el lugar del otro.


Comprensión y Sabiduría: Es la realización integral llevando a cabo la actividad de inteligencia interpersonal desde la compasión, el respeto a la libertad, la honestidad y la sinceridad.

5. Sentimientos que se producen cuando hay Relaciones Interpersonales

Cuando hay una relación interpersonal eficiente se produce lo siguiente:
Satisfacción
Autenticidad
Empatía
Compañerismo
Efectividad
Confianza

Cuando hay una relación interpersonal deficiente se produce lo siguiente:
Frustración
Ansiedad
Enojo
Agresividad
Actitud negativa
Deserción o despido del empleo.

6. Etapas de una relación interpersonal
Las etapas de una relación interpersonal son:
-Cooperación
- Desquite
- Dominación
- Aislamiento

Cooperación: Las relaciones interpersonales comienzan en la etapa de cooperación con en deseo de cumplir necesidades complementarias.
Seis cualidades de una relación cooperativa.
-Compromiso
- Meta común
- Desinterés
- Confianza y respeto mutuo
- Creatividad
- Compromisos renovados


Desquite: Cuando perdemos de vista de que somos "socios" en nuestras relaciones, entonces tomamos el primer paso de salir de una relación de cooperación y permitimos una actitud de venganza hacia la persona que no está cumpliendo nuestras necesidades.
Etapas del desquite:
-Asumir demasiado de la otra persona.
- Tomar la iniciativa para cumplir mis necesidades: demandar o manipular.
- Agredir
- Luchar por el control
¿Cómo se debe expresar cuando las necesidades no son cumplidas? Expresa los sentimientos. Di, "Cuando ocurre ___________________, me siento ___________________ porque _______________________________."


Dominación y Aislamiento: Las personas dominadas sacan tres conclusiones antes de optar por el aislamiento:
1. Debido al sentir de rechazo y auto-compasión, concluyen que la otra persona no se preocupa por sus necesidades. Ven al dominador como totalmente egoísta y no como un socio en la relación. Están convencidos de que no se dará consideración a su creatividad, ideas y sentimiento.
2. Concluyen que no tienen que perdonar a la otra persona. Han absorbido tantas heridas que se sienten más agredidas que agresor. Ya ha pasado el límite de aguante.
3. Concluyen que no se van a cumplir con sus necesidades. Ya no hay esperanza
Características del Aislamiento
- Entrega a la derrota. Deja de luchar por sus necesidades.
- Ignora a la otra persona física y mentalmente.
- Cese total de comunicación. Uso del silencio como arma.
- Pérdida de confianza.
- Multiplicación de problemas.
- Necesidades no cumplidas generan mayor egoísmo.
- Resultado es el aislamiento de todos los involucrados, y al final rotura de la relación.


7. ¿Cómo mejorar las relaciones interpersonales?
-Las relaciones giran alrededor de las necesidades de las personas, si estas son satisfechas se edifican buenas relaciones interpersonales pero si no socavan y destruyen las relaciones.
-Para mantener una relación fuerte, saludable y dinámica, se ha de estar alerta a las necesidades cambiantes dentro de la relación.
- Para mejora las relaciones interpersonales, se sugiere:
a) No pidas prestado ningún material, utiliza el tuyo.
b) No trates de reformar o corregir a otros o que acepten todas tus ideas.
c) Si trabajas en equipo, haz tu parte y no permitas que otros lo hagan por ti.
d) Sé cortés y amistoso con todos.
e) No te quejes de todo y por todo.
f) Cumple con las promesas y con los compromisos.
g) No interrumpas al que esté trabajando.
h) Acepta con responsabilidad tus errores y fracasos; no busques culpables.


8. ¿Cómo controlar situaciones negativas?
Los problemas en las relaciones interpersonales ocurren como resultado del compromiso de los involucrados en sus propias perspectivas, ideas, opiniones y sentimientos que abusan o pasan por alto los de los otros.
Para controlar situaciones negativas se sugiere:
1) No dar demasiada importancia a aquello que en realidad no la tiene.
2) No dejes que tus emociones te dominen; mejor retírate de la situación que te está provocando algún problema y busca el "equilibrio" emocional.
3) Ante el surgimiento de algún problema con alguien respeta su posición y reconoce que su interpretación al conflicto es tan válida como la tuya.
4) No debes enclaustrarte en tu frustración. Platica y desahógate con alguien de tu confianza.


9. Factores de los cuales dependen las relaciones interpersonales
La duración de la relación depende de varios factores:
-La cantidad de personas involucradas.
- El propósito de la relación.
- El compromiso en la relación.
- El valor de la relación para cada uno.
- El nivel de madurez de los individuos.
- Las necesidades cumplidas.


10. Relación Humana:
La relación humana es un medio para desarrollarnos en relación con el otro, respecto al otro. Así, la relación humana nos capacita para que se produzca en nosotros la acción correcta, la palabra justa; acción y palabra que aprendemos gracias a esa integración total que se va produciendo en nosotros. Esta integración se traduce en la capacitación para estimular al otro de un modo óptimo, de estimularle en su propia toma de conciencia, en su propio crecimiento interior.
Mientras yo viva la relación humana de un modo mecánico, pasivo, habitual, no desarrollaré nada. Para desarrollar es preciso que haya allí esta autoconciencia e intencionalidad de vivir la situación del modo más pleno posible.


11. Actitudes que proporcionan relaciones interpersonales humanas:
Algunas actitudes proporcionan a una excelente interacción que hacen de la persona gozar del aprecio de quienes lo rodean:

1. Saludar: Como oportunidad para manifestar aprecio y expresar frases amables.

2. Sonreír: Para limar asperezas y dar un roque de alegría, espontaneidad y buen trato.

3. Ser sociable: Estable vínculos de cercanía y confianza, llamar a las personar por su nombre y ayudarlas en lo que se pueda.

4. Ser flexible: Es decir, atender a las opiniones y solicitudes de los demás cuando sea posible.

5. Trabajar con entusiasmo: Ser amable y tratar a los demás haciéndolos sentir valorados y apreciados.

6. Servir con desinterés: Estar dispuesto a hacer más llevadera la carga de los demás.

7. Escuchar con atención: Animar la conversación y expresar los puntos de vista.

8. Elogiar y brindar reconocimiento: A los talentos y capacidades de los demás por sus esfuerzos.

9. Ser solidario: Es decir, brindar una voz de aliento a los que sufren.

12. ¿Cómo restaurar una relación?
1. Reconoce que el problema existe. Admite a ti mismo y a los otros lo que es realmente la situación.
2. Reconoce cual es tu responsabilidad en la situación.
3. Comparte tus necesidades y decídete saber la de los demás.
4. Describan los sentimientos, no culpen, discutan alternativas.
5. Todos los puntos de vista cuentan

V. ACTIVIDAD INDIVIDUAL:

Realiza las siguientes actividades:
1. ¿Cómo puedes mantener buenas relaciones con los demás?
2. ¿Qué hechos y actitudes impiden tener una buena relación?
3. ¿Te consideras una persona de buenas relaciones con tus compañeros? ¿Por qué?
4. ¿Qué estarías dispuesto a hacer para mejorar las relaciones con tus compañeras y amigos?


VI. ACTIVIDAD EN TRINAS (GRUPOS DE TRES)

Después de haber leído las Ideas Básicas resuelvan en sus cuadernos el siguiente cuestionario:
a. Consulten a tres personas que no sean del grupo sobre la definición que ellas tienen sobre las relaciones interpersonales
b. Con tus compañeros haz una lluvia de ideas sobre las destrezas para las relaciones interpersonales
c. ¿Que opinan sobre cada uno del los procesos fundamentales que impactan las relaciones interpersonales.
d. Elabora unas tiras cómicas que ilustren las características de las relaciones interpersonales saludables.
e. Realiza un crucigrama con los sentimientos que producen las relaciones interpersonales eficientes y deficientes.
f. Describan cada una de las etapas de las relaciones interpersonales
g. Haz un listado de las actividades que te ayudarían a controlar situaciones negativas.
h. A manera de receta, hagan un listado de actitudes que debe tener para alcanzar unas relaciones.
i. Elabora un decálogo sobre las relaciones interpersonales


VII. ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACION


LOS TRES COSMONAUTAS


Muy lejos una de la otra, se encontraban la Tierra y Martes en medio del cielo y alrededor había más planetas y muchas galaxias.
Los hombres que habitan la Tierra querían llegar a Martes y a otros planetas ¡pero estaban tan lejos! Entonces decidieron trabajar para poder llegar hasta allá. Primero lanzaron satélites, luego cohetes con perros a los cuales no le podían entender, al final encontraron hombres valientes que quisieron ser cosmonautas.
Los cosmonautas al partir no sabían si podían regresar y querían conquistar las estrellas.
Un buen día partieron tres cosmonautas, desde tres puntos distintos de la Tierra. En el primer cohete iba un norteamericano, que silbaba muy alegre un motivo de jazz. En el segundo iba un ruso, que cantaba con voz profunda: “Volga, Volga”. En el tercero iba un negro que sonreía feliz. Los tres querían llegar primero a Martes para demostrar quien era en más valiente. El norteamericano no querían al ruso porque para decir buenos días decía: “Good Morning” y el ruso decía: “ZGPABCTBYUTGE” Por eso no se comprendían y eran distintos. Los dos –además- no querían al negro porque tenia un color distinto. Por eso no se comprendían.
Llegaron a Martes al mismo tiempo y al caer la noche había un silencio muy profundo, los cosmonautas se sintieron muy tristes y perdidos y el americano en la oscuridad llamó su mama. Dijo: “Mamie”. Y el ruso dijo: “Mamá” y el negro:”Mbamba”. Pero enseguida comprendieron que estaban diciendo lo mismo y que tenían los mismos sentimientos. Fue como se sonrieron y se acercaron. Entonces se armaron de coraje y mientras esperan el amanecer, aprendieron a conocerse.
Por fin se hizo de día y de repente de un grupito de árboles salio un marciano, los miró y les dijo: “¡GRRR!” que quería decir “Mamita querida”. Los terrestres asustados no lo comprendían y decidieron matarlo. Pero de pronto, un pajarito marciano, cayó al suelo temblando de frió y de miedo. Piaba desesperado. Daba realmente pena. Los tres cosmonautas lo miraron y no pudieron contener una lágrima de compasión.
En ese momento, sucedió algo muy extraño. También el marciano se acerco al pajarito, lo miró y dejó escapar dos hebras de humo de la trompa. Y los terrestres, de golpe, comprendieron que el marciano estaba llorando. Después vieron que se inclinaba sobre el pajarito y lo alzaba entre sus seis brazos tratando de darle calor.
El negro, dijo entonces, a sus amigos: ¿Se dieron cuenta? Creíamos que este monstruo era distinto a nosotros, pero también el ¡tiene un corazón y sin duda cerebro! ¿Creen que todavía hay que matarlo”
No era necesario hacerse semejante pregunta. Los terrestres ya habían aprendido la lección:
- Que dos personas sean distintas, no significa que deban ser enemigas. Por lo tanto, se acercaron al marciano y le dieron la mano.
- Que sin importar de donde vengan, cada persona tiene sus propias costumbres y que solo es cuestión de comprenderse los unos a los otros.
Umberco Eco.

VIII. EVALUACIÓN:

Para la evaluación de esta guía de trabajo, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
• Observación directa del interés, laboriosidad, participación y aprovechamiento del tiempo durante el proceso de realización de la guía.
• Motivación y disposición demostrada por el estudiante en los trabajos individuales, grupales y de profundización.
• Participaciones sólidas y efectivas en el desarrollo de la clase.
• Socialización de las actividades para comprobar la conceptualización.
• Presentación adecuada y organizada de las actividades en el cuaderno.